Entrada destacada

Video Presentación Informate Claro. (Pincha aqui para verlo)

Mostrando entradas con la etiqueta noticias nacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias nacionales. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de julio de 2017

Nace el primer diccionario en Lectura Fácil.



Plena inclusión Madrid ha publicado el primer diccionario de lectura fácil.
La lectura fácil es un método de redacción
que permite la comprensión de textos a personas
con dificultades lectoras.

Las personas que se benefician de la lectura fácil son:

  • Personas con discapacidad intelectual,
  • Personas mayores, 
  • Personas que les cuesta leer y escribir o
  • Personas inmigrantes que acaban de llegar al país.

La lectura fácil plantea una forma de escritura sencilla
para que las personas con dificultad lectora
puedan entender mejor los textos escritos.

Estos textos tienen que estar validados por las personas
a las que va dirigido,  en este caso,
por personas con discapacidad intelectual.

El acto de presentación tuvo lugar el día 6 de marzo de 2017,
en la casa de América de Madrid.

Al acto de presentación acudieron autoridades
del Ministerio de Sanidad
y de la Comunidad de Madrid,
además de las personas que han colaborado en este diccionario.
El diccionario es un proyecto de Plena Inclusión Madrid
y Fundación Repsol.

La Fundación Repsol es una fundación que ayuda
a mejorar la sociedad
y la calidad de vida de las personas
para lograr un mayor desarrollo social, educativo,
ambiental y cultural. 

En el diccionario también colabora la Fundación Fundéu,
que es una fundación que trabaja
para que el uso del español sea correcto.

El diccionario fácil es un diccionario que se consulta en Internet.
El diccionario recoge palabras poco frecuentes o difíciles
y las define en lectura fácil,
para que las personas con dificultades de comprensión lectora
puedan contar con un apoyo para comprender la información.

Cada palabra tiene hasta tres definiciones,
con un ejemplo de uso
y una imagen para reforzar el significado.

El diccionario de lectura fácil va dirigido a:

  • Personas con discapacidad intelectual,
  • Personas mayores, 
  • Personas que les cuesta leer y escribir o
  • Personas inmigrantes que acaban de llegar al país.

El diccionario hace frente a las barreras de accesibilidad cognitiva,
que supone un gran obstáculo
para el acceso de la información a  muchas personas
que tienen dificultad en la comprensión lectora.

La  accesibilidad cognitiva es cuando un espacio,
un texto o una noticia son fáciles de entender.

En el diccionario no están todas las palabras,
solo aquellas palabras más difíciles
que las personas que trabajan validando textos en lectura fácil
necesitan definir para su comprensión.

El diccionario de lectura fácil está en permanente desarrollo,
por eso se ha creado una parte privada de la web,
en la que 60 personas con discapacidad intelectual
validan las definiciones.

Estas definiciones son adaptadas
por técnicos de Plena Inclusión Madrid,
expertos en lectura fácil.

Estas definiciones son revisadas también
por técnicos de la Fundación Fundéu.



martes, 14 de marzo de 2017

Reforma del codigo civil: ¿Permiso para casarme?



A partir de junio de 2017,
las personas con discapacidad visual
y las personas con discapacidad auditiva
tendrán que pedir un permiso médico
para poder casarse.

La reforma del artículo 56 del código civil,
incluye a las personas con discapacidad sensorial,
entre las personas que tienen que pedir un permiso médico
para poder casarse.

Las personas con discapacidad sensorial
son las personas que tienen discapacidad visual,
o discapacidad auditiva,
o de otros sentidos.

Esta noticia ha disgustado a organizaciones como la ONCE,
que es la organización nacional de ciegos de España, 
y al comité español de representantes de personas con discapacidad,
que defienden que una persona con discapacidad visual
o auditiva no necesita permiso médico para casarse.

Las asociaciones de discapacitados visuales y auditivos,
nos dicen que la nueva redacción del código civil ataca a la ley
de la convención internacional de los derechos
de las personas con discapacidad, del año 2006,
 aprobada por España en el año 2008.
  
El artículo 23 de la convención internacional
de los derechos de las personas con discapacidad,
explica que se tomaran medidas para poner fin
a la discriminación contra las personas con discapacidad
en todas las cuestiones relacionadas con el matrimonio,
la familia, la paternidad y las relaciones personales,
para así lograr que las personas con discapacidad
estén en igualdad de condiciones que los demás.

El 23 de diciembre de 2016, el ministerio de justicia
publicó una circular donde aclara
que sólo tendrán que pedir un permiso médico,
las personas que tengan una discapacidad que impida,
aun facilitando a la persona los apoyos necesarios,
prestar el consentimiento para casarse.

Pero las asociaciones de discapacitados
y algunos abogados defienden que esta circular no es suficiente
y que se tiene que hacer un cambio en el propio código civil.

¿Cuál es el problema entonces?
El artículo 56 que está escrito en el código civil,
es más importante que la circular del ministerio de justicia.
Por tanto, pueden seguir pidiendo el permiso a cualquier persona
con discapacidad mental, intelectual o sensorial,
ya que la ley es la ley.

La vicepresidenta de la ONCE, Patricia Sanz,
lamentó que antes de realizar esta modificación
no consultaran con las personas con discapacidad.
Ella opina que la circular no es suficiente
y que es necesario modificar el nuevo código civil,
aclarando el artículo 56.

Algunos partidos políticos de la oposición pidieron al gobierno,
presentar en tres meses un proyecto de ley
que modifique el artículo 56 del código civil,
para acabar con una normativa vergonzosa
para el colectivo de las personas con discapacidad.

Mientras tanto, las personas con discapacidad auditiva
y las personas con discapacidad visual,
siguen pendientes de resolver esta situación,
ya que lleva su tiempo por el trámite parlamentario.






sábado, 26 de noviembre de 2016

Empleo, educación y políticas sociales son las principales noticias con los que comenzamos el mes de Abril.



En el mes de Abril surgieron varias noticias para mejorar el empleo, 
la educación y las políticas sociales en Europa y en España.
Las políticas sociales son las decisiones que toman los políticos
para que haya más igualdad de oportunidades entre todas las personas.

Estas noticias fueron las siguientes:
-         El parlamento europeo hizo un documento
para mejorar la economía social de la Unión Europea.
La economía social son las empresas y organizaciones
que ayudan a distintos grupos de personas
como por ejemplo Grupo Amas.
La Unión europea esta formada por 28 países de Europa,
entre ellos España.
  
La economía social esta formada por 2 millones de empresas y organizaciones,
que son 1 de cada 10 empresas de Europa y 
da trabajo a 14 millones de personas,
que son 7 de cada 100 personas de los países de la Unión europea.

Las empresas sociales tienen dificultades para conseguir dinero.
El parlamento europeo quiere ayudar a las empresas sociales
con este documento para darles dinero. 

-         Otra noticia ocurrida en el mes de Abril es que el grupo Inditex,
abrirá tiendas donde dará trabajo a personas con discapacidad.
El grupo Inditex es la empresa de las tiendas de ropa Zara, Springfield,
Pull and Bear o Stradivarius.

Inditex va a abrir unas tiendas que llamarán For and From.
En estas tiendas venderán ropa de temporadas anteriores.
En las tiendas trabajarán personas con discapacidad física o intelectual.
El objetivo es dar trabajo a las personas con discapacidad.

Inditex ha gastado 3 millones de euros en crear estas tiendas.
Una organización sin ánimo de lucro gestionará las tiendas.
Una organización sin ánimo de lucro es una entidad
cuyo objetivo es ayudar a otras personas sin recibir nada a cambio.
El dinero ganado en las tiendas irá a programas y actividades
para ayudar a las organizaciones sin ánimo de lucro.
  
-         Otra noticia es que el Observatorio de la Discapacidad dice
que las personas con discapacidad
tienen menos oportunidades de entrar a guarderías, colegios e institutos
en España que en otros países.

El Observatorio de la Discapacidad es una organización
que defiende los derechos de las personas con discapacidad.

En Europa, a una de cada 4 personas con discapacidad
le resulta difícil entrar en la educación.
En España este numero es un poco mayor.
Las mujeres con discapacidad tienen más dificultades
para entrar en la educación que los hombres con discapacidad.
  
-         La última buena noticia es
que la Consejería de Educación  de la Comunidad de Madrid
organiza la Educación especial.

La consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
quiere ayudar a la inclusión de las personas
con las necesidades especiales en la escuela.

Las personas con necesidades especiales
son las personas que tienen dificultades en su crecimiento
y en el aprendizaje.
Las personas con necesidades especiales
necesitan apoyos para su vida.

La Consejería de Educación hará normas
para dar los apoyos necesarios
a las personas con necesidades especiales en los colegios.

La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
hará normas para los colegios
y para los Centros de Educación Especial.

La Federación de Asociaciones de Personas
con Discapacidad Física y Orgánica de Madrid celebra esta noticia.
La Federación de Asociaciones de Personas
con Discapacidad Física y Orgánica de Madrid dice
que las personas con necesidades especiales irán a los colegios
cuando los profesores y la familia estén de acuerdo
y sea lo mejor para la persona con necesidades especiales.

En la Comunidad de Madrid estudian mas de 600.000 alumnos
en Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial.
Mas de 5000 alumnos tienen necesidades educativas especiales.

2.800 alumnos con necesidades educativas especiales severas
son atendidos en 24 centros públicos de Educación Especial
en la Comunidad de Madrid.

Javier Font, presidente de la Federación de Asociaciones de Personas
con Discapacidad Física y Orgánica
dice que es importante que los colegios sean inclusivos
pero también que existan centros especializados

para los alumnos con Necesidades Especiales que lo necesiten.




jueves, 10 de noviembre de 2016

Noticias plan estrategico: Trabajo y discapacidad.



El día 1 de Mayo celebramos el Día Internacional del Trabajo.
Las personas con discapacidad intelectual
tienen muy difícil encontrar un trabajo.

La ley dice que 2 de cada 100 personas que trabajen en una empresa
tienen que ser personas con discapacidad.
En España, 79 personas con discapacidad intelectual
trabajan en la administración pública.

Por ejemplo, en los últimos 4 años,
el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
ha cubierto las plazas para personas con discapacidad
de los puestos de Ayudante de Gestión y Servicios Comunes
con personas con discapacidad intelectual.